Matrimonios y uniones tempranas de niñas en México
Breve informe de ONU Mujeres que documenta la situación del matrimonio infantil en México.
Inicia con un repaso a la normativa internacional enfocada en erradicar el matrimonio y las uniones infantiles, continúa evidenciando datos de prevalencia del fenómeno en cada una de las entidades federativas, y trata de identificar una serie de patrones que condicionan la prevalencia (la pobreza, el acceso a la educación, estrato económico, la ruralidad… etc).
Revisa también los efectos de este tipo de uniones en la vida y desarrollo de las niñas y cierra con un llamado a la acción a partir de la campaña “De la A (Aguascalientes) a la Z (Zacatecas), México sin unión temprana ni matrimonio de niñas en la ley y en la práctica”, impulsada por doce agencias de las Naciones Unidas bajo el liderazgo de ONU Mujeres.
Autoría: ONU MUJERES
Año: 2016
Derechos humanos de las niñas y los niños y la prohibición del matrimonio infantil en los tratados internacionales
El documento relaciona la pérdida de los derechos otorgados a la infancia con el matrimonio de menores, dado que una persona casada adquiere el estatus de adulta.
Por ello, nos señalan los tratados internacionales que promueven y recomiendan a los Estados legislar para prohibir el matrimonio infantil. Este artículo, de corte jurídico, analiza (a partir del “interés superior del menor”, los principios de progresividad, interpretación conforme y pro persona), la obligación del Estado de cumplir con los tratados que garantizan una protección más eficaz a los derechos humanos de los niños.
Puede ser un documento útil para los procesos de armonización legislativa que están teniendo lugar México en cuanto a la edad mínima legal para contraer matrimonio.
Autoría: José Julio Nares Hernández, Ricardo Colín García, Rod García Suárez
Año: 2014